Para poder adoptar un enfoque intercultural, es necesario que promovamos diversas competencias, como:
El desarrollo de la Autoconciencia:
Analizar los sentimientos, actitudes y creencias propias hacia personas
de culturas diversas y reconocer su impacto en la propia conducta, comprendiendo la interculturalidad como la comunicación, interacción y enriquecimiento entre gente de culturas diferentes.
Identificar y evitar prejuicios y estereotipos; considerando el término de cultura en su más amplia definición.
El desarrollo de conocimientos:
Conocer y respetar las costumbres, tradiciones, creencias y valores de personas de culturas diferentes, para interpretar adecuadamente el significado de su comportamiento.
El desarrollo de destrezas y habilidades:
Que nos permitan respetar la diversidad y valorar las diferencias; reconocer que la diversidad cultural nos enriquece; favorecer la comunicación y la interacción entre personas de diversas etnias o culturas; aprender otros idiomas; y tener una actitud flexible y empática hacia los demás.
LAS “CULTURAS” NO SON ESTÁTICAS,
SON PROCESOS DINÁMICOS QUE SE VAN
CONSTRUYENDO
EN LA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO SOCIAL
Y CON DIVERSOS GRUPOS.
Considerando estas competencias interculturales:
¿En dónde te ubicas?
¿Cuáles tienes más desarrolladas?
¿Cuáles puedes mejorar?
¡Vale la pena reflexionar en esto!
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario